Si bien existen multitud de artículos para validar el estado de la batería de tu android en muchos de ellos recomiendan medir partial waterlocks para obtener que es lo que no permite a nuestro teléfono pasar a estado pasivo.
En mi caso personal, me ha permitido ver lo fuerte que es el consumo de multimedia y radio para un smarthphone, cosa que no se notaba tanto con los teléfonos de antes.
En los últimos días he notado como mi pobre celular, no dura ni 12 horas, validando un poco el tema, revisando los partials waterlocks, he notado que un proceso de google multimedia se ha devorado practicamente mi dispositivo, entre 9 pm y 4 am, esto lamentablemente se debe a que mi memoria SD externa se encuentra fallando y se autoextrae automáticamente, mi celular entonces, estuvo toda la noche expulsando e insertando la memoria e indexando su contenido hasta que la batería dijo basta!!
Dejo este tip, por si notan algún consumo injustificado de la batería de tu celular.
miércoles, 24 de abril de 2013
sábado, 28 de abril de 2012
Flisol 2012
El estudio no me ha permitido actualizar entradas en este sitio, sin embargo que sea este el momento para actualizar la información, con la presentación que expuse ayer en el flisol 2012.
En archivo lo pueden descargar del siguiente enlace.
Saludos
En archivo lo pueden descargar del siguiente enlace.
Saludos
viernes, 30 de septiembre de 2011
Mejorando la duración de la batería en GNU/Linux
Saco un tiempo de mis labores, para anotar acerca de este interesante artículo que me encuento en el blog de elsoftwarelibre acerca de la duración de la batería en las últimas versiones de Linux.
En terminos generales puedo decir que estoy completamente de acuerdo, en mi caso personal noto que mi fedora acaba bastante rápido la batería, aunque como buen usuario... ya le estaba hechando la culpa a mi pobre laptop. jejeje
Bueno los términos de la discusión y los detalles los pueden consultar en el blog que anoté anteriormente, por lo pronto, lo que nos interesa es aplicar la configuración e intentar hacer que todo vaya mejor en nuestro equipo.
Dicen que una primera mejora puede venir modificando el grub.conf añadiendo la siguiente sentencia:
también es recomendado instalar las herramientras jupiter o tuned. Para mi caso por ser usuario de fedora, explicaré como instalar Tuned.
Para instalar tuned, solo hace falta bajar el paquete GIT, con el fin de obtener la ultima copia disponible en el repositorio.
1. paso previo:
Para finalizar arrancamos el servicio, y si todo va bien, configuramos para el arranque con chkconfig.
Saludos
En terminos generales puedo decir que estoy completamente de acuerdo, en mi caso personal noto que mi fedora acaba bastante rápido la batería, aunque como buen usuario... ya le estaba hechando la culpa a mi pobre laptop. jejeje
Bueno los términos de la discusión y los detalles los pueden consultar en el blog que anoté anteriormente, por lo pronto, lo que nos interesa es aplicar la configuración e intentar hacer que todo vaya mejor en nuestro equipo.
Dicen que una primera mejora puede venir modificando el grub.conf añadiendo la siguiente sentencia:
pcie_aspm=force
también es recomendado instalar las herramientras jupiter o tuned. Para mi caso por ser usuario de fedora, explicaré como instalar Tuned.
Para instalar tuned, solo hace falta bajar el paquete GIT, con el fin de obtener la ultima copia disponible en el repositorio.
1. paso previo:
yum install gitLuego de esto descargamos el repositorio, puede ser en un directorio temporal:
cd /tmpCon permisos de root hacemos la instalación desde el directorio que nos ha generado.
mkdir tuned
git clone git://git.fedorahosted.org/git/tuned
cd tuned
make install
Para finalizar arrancamos el servicio, y si todo va bien, configuramos para el arranque con chkconfig.
service tuned start
chkconfig tuned on
Saludos
lunes, 19 de septiembre de 2011
El caso Chrome con la actualización en fedora y rhel6 contra selinux
En el día de hoy, mi chrome ha fallado de una forma inusual luego de una acualización requerida por el equipo google
Luego de googlear un rato, todo indica que es un Tema selinux.
El análisis inicial que se llevo fue el siguiente...
sudo setenforce 0
/opt/google/chrome/google-chrome
se encontro lo siguiente, aunque selinux seguía insinuando problemas con chrome
se reailza el cambio en chrome-sandbox to usr_t (sudo chcon -t usr_t chrome-sandbox)
Y todo funciona de maravilla!!, bueno ahora si a arreglar el tema para que SeLinux pueda convivir con chrome de la manera adecuada.
para que los cambios sean permanentes....
semanage fcontext -a -s system_u -t usr_t /opt/google/chrome/chrome-sandbox
restorecon -v /opt/google/chrome/chrome-sandbox
Vamos a crear un modulo local (audit2allow) crear el archivo mychrome.te con el siguiente contenido:
module mychrome 1.0;
require {
type chrome_sandbox_t;
type execmem_exec_t;
class file execmod;
}
#============= chrome_sandbox_t ==============
allow chrome_sandbox_t execmem_exec_t:file execmod;
3. Ahora resta compilar y cargar los modulos para Selinux.
checkmodule -M -m -o mychrome.mod mychrome.te
semodule_package -o mychrome.pp -m mychrome.mod
sudo semodule -i mychrome.pp
4. Bastara con reiniciar el equipo y chrome deberia funcionar adecuadamente. Para los ya acostumbrados a usar Linux, sin reiniciar hacer un:
setenforce 1
google-chrome
Y verificar que todo anda de maravilla!!.
Saludos
tomado de:
Comment 13 by sbandy.l...@sbandyonline.com, Jun 29, 2011
Y un buen libro recomendado:
martes, 6 de septiembre de 2011
Fedora 15 , actualización de Kernel y vmware player
Tal parece que los usuarios de fedora estamos "condenados" cada vez que el kernel se actualiza a perder la funcionalidad de vmplayer, algunos dirán que para eso esta kvm, o xen, o virtualbox, sin embargo mi estimado lector, si lo que a usted le interesa es solucionar el problema de la compilación de los nuevos drivers con la nueva versión del kernel, aquí va la solución al problema:
Revisando los blog de las comunidades en vmware me econtré lo siguiente:
Direcciones Fuente:
http://blog.tuxforge.com/failed-to-compile-module-vmmon/
Found file here:
http://weltall.heliohost.org/wordpress/2011/05/14/running-vmware-workstation-player-on-linux-2-6-39-updated/
Basta con:
1) Descargar el archivo.
2) verificar o mejor, instalar el comando patch :
yum install patch
3) Descomprimir el archivo
tar xvf vmware2.6.39patchv3.tar.bz2
4) Aplicar el Patch ./patch-modules_2.6.39.sh
Este Parche inicia el proceso de compilación automáticamente, cabe anotar que esto se debe correr como root; por preferencia personal preferí dejar la tarea de compilación al comando vmware ( por aquello de la desconfianza), sin embargo la solución es 100 % funcional
Saludos
Etiquetas:
actualización kernel,
fedora15,
parche vmware,
virtualizacion,
vmplayer
Un buen tip para repositorios multimedia en Fedora
Recientemente, me encontre con este comando que puede ser de bastante utilidad en las guías post-instalación de fedora project. En lo personal, lo pondré a prueba, en mi proxima instalación, que puede ser en el release 16 del proyecto; sin embargo aquí dejo la utilísima linea para usted usuario de Fedora Project:
Ésta línea debe ser ejecutada justo después de habilitar los repositorios de rpmfusion, tanto free como nonfree.
Aquí encuentran como hacerlo.
Como dato adicional, dejo estos link en especial para los usuarios KDE,acerca del uso de Amarok(Donde encontre el comando jijiji) y su fork Clementine(Fork basado en Amarok 1.4), Usuarios de Gnome, Xfce y otros X también pueden instalar Amarok, sin embargo requieren de las librerias Kde para que funcione.
Saludos
yum update @sound-and-video
Ésta línea debe ser ejecutada justo después de habilitar los repositorios de rpmfusion, tanto free como nonfree.
Aquí encuentran como hacerlo.
Como dato adicional, dejo estos link en especial para los usuarios KDE,acerca del uso de Amarok(Donde encontre el comando jijiji) y su fork Clementine(Fork basado en Amarok 1.4), Usuarios de Gnome, Xfce y otros X también pueden instalar Amarok, sin embargo requieren de las librerias Kde para que funcione.
Saludos
Etiquetas:
Amarok,
audio,
Clementine,
fedora 15,
multimedia,
post instalacion,
reproductor audio,
rpmfusion,
sonido,
soporte mp3
domingo, 28 de agosto de 2011
Borrando el historial de recientes en gnome3
Gnome3 ha sido un excelente lanzamiento en mi concepto personal, he disfrutado bastante trabajandolo, a pesar que algunas cosas faltan aún por pulir. Una de ellas es la opción que se tenia en la versión 2 de eliminar documentos recientes.
Este tema se soluciona rapidamente de la siguiente manera:
Se debe eliminar el contenido del arhivo ~/.local/share/recently-used.xbel
También encontré un código en python, en un foro que puede servir para automatizar el proceso, el codigo en cuestión es el siguiente:
Mientras instalo mejoras y seguramente viene esta nueva característica en camino, utilizaré el script, muy útil cuando ya no es posible localizar los archivos recientes con facilidad.
Saludos!!!
Este tema se soluciona rapidamente de la siguiente manera:
Se debe eliminar el contenido del arhivo ~/.local/share/recently-used.xbel
También encontré un código en python, en un foro que puede servir para automatizar el proceso, el codigo en cuestión es el siguiente:
#!/usr/bin/env python
import os
home = os.environ.get('HOME')
bookmark_path = '.local/share/recently-used.xbel'
from xml.etree.ElementTree import ElementTree
tree = ElementTree()
root = tree.parse(os.path.join(home,bookmark_path))
root.clear()
tree.write(os.path.join(home,bookmark_path),encoding="utf8")
print "cleared your bookmarks"
Mientras instalo mejoras y seguramente viene esta nueva característica en camino, utilizaré el script, muy útil cuando ya no es posible localizar los archivos recientes con facilidad.
Saludos!!!
Etiquetas:
eliminar recientes,
fedora 15,
gnome3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)